Pasamos años en la escuela y sin embargo, al terminarla hay cosas muy importantes que nunca aprendimos. Aquí, una lista con 10 cosas que la escuela debería enseñar.
- Lectura veloz: En los primeros años de escolaridad nos enseñan a leer y a escribir. A pesar de que cada vez se permite más dejar pasar de nivel a niños que todavía no dominan estos aspectos fundamentales de la educación, igual podemos asegurar que salimos del primario leyendo y escribiendo. Pero luego, en la secundaria, no se fomenta la lectura como se debería. Tampoco se prepara al alumno para procesar mayor información en menos tiempo. Un curso de lectura veloz sería muy sencillo de dictar y dejaría excelentemente preparado al estudiante para una eventual carrera universitaria.
- Gestión del dinero. En su famoso libro Padre Rico, Padre Pobre, Robert Kiyosaki insiste repetidamente en que la educación formal no enseña a manejar el dinero. Quizás con el objetivo de formar consumidores, la escuela no da ningún tipo de guía básica de como organizar la economía personal. Conceptos muy simples como ahorro, activos y pasivos quedan relegados. Si desde pequeños nos enseñaran como administrar el dinero, muchas personas evitarían errores tontos al manejarlo de adultos.
- Gestión y organización del tiempo: Esto es, básicamente, cómo hacer muchas cosas en un tiempo determinado. Vemos muchos adultos profesionales con títulos universitarios que no saben administrar su tiempo. Organizar tareas, prioridades y tiempos es una deuda del sistema educativo.
- Educación vial. Este es un tema muy importante que se trata con bastante liviandad. Se hacen campañas, pero no se educa al respecto. Las estadísticas por accidentes de tránsito son alarmantes en todos los países. Incorporar la educación vial como asignatura podría ayudar a mejorarlas y salvar vidas.
- Técnicas de estudio. (Aprender a usar la memoria): Nos dicen qué estudiar, pero no cómo. Repetir en voz alta para memorizar es el típico y único consejo que nuestras maestras nos daban en la primaria. Pero existen métodos probados para mejorar nuestra capacidad para asimilar conocimientos. Las técnicas de estudio, si bien se enseñan en algunas escuelas, nunca llegaron a desarrollarse como se debería en las aulas.
- Estimar: La estimación consiste en realizar cálculos aproximados para determinados problemas. Se logra acotando una eventual respuesta exacta. Adrián Paenza, matemático y conductor de televisión, es uno de los que más pregonan que en la enseñanza actual falta esta herramienta tan potente de la matemática, que luego resulta muy útil en la vida profesional de las personas.
- Primeros auxilios: Qué puede ser más importante que salvar una vida en una situación de emergencia. Los primeros auxilios deberían ser de enseñanza obligatoria. Muchas veces en accidentes, se pierden vidas que podrían salvarse en caso de que las personas supieran qué pasos seguir adelante. Vale aclarar que se han dado avances en este campo como se ve en esta noticia publicada en el Diario La Nación: Una práctica que se enseña en la escuela.
- Informática aplicada al estudio. Desde hace años se enseña informática en las escuelas. Pero los tiempos cambian muy rápido y cada vez hay más herramientas, muchas de las cuales son muy importantes para los alumnos. Aprender a buscar información es clave como también distinguir fuentes válidas de falsas. Hoy en día se puede compartir un trabajo práctico por internet y coordinar su realización por redes sociales, chat e incluso videollamadas. Todas estas herramientas deben integrarse con el estudio.
- Ecología. Se enseña en algunas escuelas, pero por lo general con bastante liviandad. A veces, como parte de ciencias naturales. La ecología es (o debería ser) a esta altura un tema que no puede ser ignorado. El cuidado del medioambiente empieza a ser determinante para las futuras generaciones. Los desastres como el calentamiento global parecían lejanos hace unos años, pero hoy en día son una realidad. Por lo tanto la escuela debería formar personas que entiendan, lleven a la práctica y concienticen a los demás sobre el cuidado del planeta.
- Emprender, liderar, motivarse y darse confianza a uno mismo. Dejo este último punto para toda un área en la que se mezclan la gestión y la psicología y que en los últimos años ha ganado mucho terreno. Como estudiante universitario he notado que a veces se cae en un pozo producto de la falta de confianza, de no tener habilidades para mantenerse motivado y enfocado en los objetivos. Emprender no significa únicamente crear y administrar un negocio, es también fijarse metas, poner en marcha un proyecto, descubrir nuestra capacidad personal y alcanzar lo deseado.
En Mentes Liberadas creemos que esas son las 10 cosas que nos debería enseñar la escuela. ¿Creés que hay más? ¿Sabés de alguna escuela que ya las incorpore? Dejanos tu comentario y contanos tu opinión al respecto.